
No cede el conflicto: son seis las escuelas secundarias tomadas en la ciudad
El Ministerio de Educación de la Ciudad confirmó esta mañana que los colegios tomados por sus estudiantes son seis. Además de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Sp...
El Ministerio de Educación de la Ciudad confirmó esta mañana que los colegios tomados por sus estudiantes son seis. Además de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg —conocida coloquialmente como “Lengüitas”—, la Escuela Superior de Educación Artística en Arte Cerámico N°1 y la Escuela de Educación Media Nº1 Federico García Lorca, se sumaron a la medida de fuerza, el Colegio N°3 Mariano Moreno, el Liceo N°5 Pascual Guaglianone y la Escuela de Educación Media Nº 3 Osvaldo Pugliese.
La Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas N°2 Mariano Acosta, situada en Urquiza 277, en Balvanera, que fue la primera en iniciar la toma, el viernes pasado, levantó finalmente la medida hoy a las 7 de la mañana. “Decidimos levantar la medida a las 7 para que los otros niveles puedan tener clases”, indicaron desde el Centro de Estudiantes. Como no fueron atendidos sus reclamos, dijeron, seguirán en estado de asamblea.
Las tomas se dan tras los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, en los que responsabilizó al kirchnerismo y a la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) por el accionar de los jóvenes. “Los alumnos y las alumnas están siendo fogoneados a tomar estas medidas violentas”, dijo la funcionaria.
Anoche, el ministerio confirmó que la Ciudad, a través de la Procuración General, denunció a ocho adultos que consintieron la participación de sus hijos en la toma del Mariano Acosta. La presentación judicial se radicó en el fuero penal contravencional por infringir el artículo 58 del Código Contravencional porteño, que sanciona a quien ingrese o permanezca en un lugar público contra la voluntad del titular del derecho de admisión.
Además, se anticipó que se preparaba una demanda civil para transferirles el costo de los sueldos de docentes y no docentes por cada día sin clases debido a la toma.
Además, Acuña denunció la circulación de un manual en el que, según dijo, aparecen los discursos que los chicos repiten y todas las instrucciones sobre cómo tomar una escuela. “Estos manuales están siendo repartidos por el kirchnerismo a través de su sindicato UTE, y de distintos legisladores del Frente de Todos de la Legislatura porteña. Son ellos quienes están incitando a los chicos a tomar estas medidas violentas”, dijo.
Noticia en desarrollo
 
  
  
                     
                     
                    