
Qué son las PASO y por qué podrían no hacerse en las elecciones de 2023
Desde el 2009 las contiendas electorales tienen una instancia previa con la convocatoria ciudadana a las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) que se sustenta por la implementación...
Desde el 2009 las contiendas electorales tienen una instancia previa con la convocatoria ciudadana a las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) que se sustenta por la implementación de la Ley 26.571.
Las PASO tienen una doble finalidad: por un lado, la presentación de los partidos políticos habilitados para competirán en elecciones nacionales que hayan superado el 1,5 % de los votos, y la conformación de la lista definitiva que presentará cada agrupación política.
Sin embargo, la realización de las PASO 2023 no está garantizada, ya que fue presentado un proyecto de ley para derogarlas y resta determinar si la moción será aceptada o si finalmente podrán celebrarse como estaba pautado, aunque sin fecha en el calendario electoral.
La presentación del proyecto lleva la firma de los diputados Luis Di Giacomo, Agustín Domingo, Diego Sartori y Carlos Fernández incluye entre sus fundamentos el factor del costo económico que acarrean y que va en contramano de la intención del Gobierno para poner orden en las cuentas públicas.
La opción de mantener las PASO se vuelve central para garantizar la unidad del Frente de Todos
Por otra parte, la probable suspensión de las PASO de 2023 se sustenta en el hecho de que se trata de una elección general anticipada, debido a que los partidos políticos se presentan con lista única.
Idealmente, las PASO se implementaron en los años electorales para los comicios en la categoría presidencial, y para las gobernaciones y los municipios. Allí compitieron los precandidatos de cada partido o frente para, luego, de acuerdo al caudal de votos obtenido, postularse en las elecciones generales.
En las PASO participan todos los ciudadanos, independientemente de si están afiliados a un partido político y la votación se realiza en un acto eleccionario único en todo el país. Pueden votar los ciudadanos de entre 16 años o más, siempre que se encuentren inscriptos en el padrón nacional electoral.
Por tener carácter de obligatorias, el ciudadano que no participe de las PASO deberá justificar su ausencia y, de no contar con un argumento que lo justifique, le corresponderá una sanción económica.
El significado de las siglas PASOPrimaria: es la primera instancia en la que se determinan las candidaturas oficiales.Abiertas: participan todos los ciudadanos, estén o no afiliados en algún partido político.Simultáneas: todos los precandidatos se presentan en simultáneo, en la misma fecha y acto eleccionario.Obligatorias: deben participar todos los ciudadanos que tengan entre 18 a 70 años a la fecha de la elección nacional. Además, en las PASO el voto es voluntario para los mayores de 70 años y para los jóvenes de entre 16 y 18 años.Recientemente, y con miras a las elecciones del año próximo, las provincias de Salta y San Juan suspendieron la instancia de las PASO 2023, y Chubut probablemente sea otra de las provincias que se sume a esa iniciativa.
IFE 5, de la Anses: hasta cuándo está abierta la inscripción para cobrar el bono de $45.000
“Las discusiones internas se tienen que dar dentro de las fuerzas políticas, es lo que plantean los gobernadores e intendentes”, señaló el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro.
Mientras tanto, el presidente Alberto Fernández, se mostró a favor de la celebración de las PASO y señaló: “No quiero que nadie tergiverse los procesos electorales”.