
Qué es el Ramadán
Ramadán es el nombre árabe del noveno mes del calendario islámico, el más sagrado para esta cultura. Cada año, los musulmanes en todo el mundo se preparan para observar la luna creciente, ya q...
Ramadán es el nombre árabe del noveno mes del calendario islámico, el más sagrado para esta cultura. Cada año, los musulmanes en todo el mundo se preparan para observar la luna creciente, ya que esto indica el comienzo del primer día oficial de este período. Los creyentes festejan el descenso de la palabra de Dios, el Corán, del cielo a la Tierra.
Uno de los rascacielos más imponentes de Nueva York tembló y aterró a quienes estaban en la torre
Las fechas del Ramadán cambian en cada temporada debido a que el calendario islámico se rige por las fases lunares. Este ciclo sagrado lo determinan los miembros del comité de avistamiento de la luna en Arabia Saudí. En 2023, la conmemoración inició la tarde de este miércoles y terminará el 21 de abril.
El nombre de Ramadán proviene de la raíz árabe “ar-ramad”, que significa calor abrasador. Los musulmanes tienen la creencia de que el Ángel Gabriel reveló los versos del Corán al profeta Mahoma en el año 610 D. C., durante este mes, según explica National Geographic. En este período se pone énfasis adicional en recitar las sagradas escrituras. Además, se alienta a los musulmanes a ser caritativos, fortalecer su relación con Dios y mostrar bondad y paciencia. Como forma de conmemorar la revelación, los creyentes ayunan durante todo el mes.
La importancia del ayuno en el RamadánHossein Kamaly, profesor del Barnard College especializado en estudios islámicos e historia de Medio Oriente, detalló para The New York Times que ayunar durante este mes es uno de los cinco pilares del Islam (Sawm). Los musulmanes afirman que esta práctica hace que las mujeres y hombres, que ya llegaron a la edad de “observancia religiosa”, reciban las bendiciones del Ramadán. Por tanto, el ayuno entre la salida y puesta del sol es obligatorio para todos, excepto para personas enfermas, embarazadas, de viaje, ancianas o que menstrúan.
El problema que enfurece a los vecinos de un barrio de Nueva York: “Desconsiderados”
Esta práctica “ofrece a los musulmanes la posibilidad de adquirir una sensación de control sobre sus necesidades, deseos y distracciones, dándoles espacio para un mayor sentido de la introspección y de su propósito en la vida: adorar a Allah”, explica también Islamic Relief, una organización líder religiosa.
Durante el Ramadán, comer es visto como una oportunidad para que los musulmanes se reúnan con otros miembros y rompan juntos el ayuno. La primera comida se realiza antes del amanecer, a las 4 hs de la madrugada, previo a la primera oración del día. En tanto que la cena comienza cuando termina la oración del atardecer, alrededor de las 19.30 hs. Los creyentes comen dátiles en honor a Mahoma, ya que se cree que él rompió su ayuno con este fruto y un vaso de agua.
¿Cómo finaliza el Ramadán?Los musulmanes conmemoran el final de este mes con el Eid al-Fitr (la fiesta de la ruptura del ayuno). Se trata de tres días de celebraciones, los cuales inician con oraciones comunitarias. Los religiosos se reúnen para rezar, comer, intercambiar regalos y presentar condolencias a los familiares de las personas fallecidas. También hay ciudades en donde organizan carnavales y grandes reuniones. Islamic Relief explica que el Eid al-Fitr es una oportunidad para que los musulmanes realicen una autoevaluación y decidan “qué hábitos y prácticas adquiridas durante Ramadán se deberían mantener y perfeccionar”.
Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/que-es-el-ramadan-nid23032023/