
Prepagas: a solo horas de que venza el plazo, no es posible hacer hoy el trámite para que la suba de cuotas sea más baja
A menos de 36 horas del vencimiento del plazo para completar una declaración jurada y pedir la aplicación de un tope a la suba de la cuota de las prepagas, hoy resulta imposible, desde horas de l...
A menos de 36 horas del vencimiento del plazo para completar una declaración jurada y pedir la aplicación de un tope a la suba de la cuota de las prepagas, hoy resulta imposible, desde horas de la mañana, concretar el trámite. Según la Superintendencia de Servicios de Salud, tanto la atención al público en general y los servicios telefónicos, como los trámites virtuales, están suspendidos temporariamente por un corte del servicio de electricidad que afecta a las instalaciones del organismo y que responde a “la explosión de un transformador de la empresa Edesur”.
Mañana, 20 de enero, es el último día para declarar que en diciembre se tuvieron ingresos inferiores a seis veces el salario mínimo, vital y móvil (una cifra que equivale a $371.718) y acceder, entonces, a una reducción del porcentaje de incremento que tendrán en febrero los precios de los planes de salud. Quienes no cumplan con ese requisito, o bien quienes, cumpliéndolo, no realicen el trámite que solo puede hacerse de manera virtual, tendrán el mes próximo una suba de 8,21%, un porcentaje que refleja la variación que tuvo en noviembre el índice de costos de salud que elabora y publica el Gobierno. En cambio, para quienes se vean alcanzados por la aplicación del tope, el reajuste será de 4,91%.
LA NACION consultó si, dadas las dificultades que hay hoy -y que hubo la semana pasada, también por problemas con el suministro eléctrico- para acceder a la página desde la cual se hace la declaración, podría haber una extensión de plazo, pero hasta el momento no hubo respuesta.
“Reiteramos. Debido a la explosión de un transformador del tendido eléctrico público, momentáneamente no podemos brindar atención presencial. Por la misma razón, se encuentran fuera de servicio los trámites online desde la web de la Superintendencia de Servicios de Salud y sus teléfonos de atención al usuario. Les pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados. Informaremos su restauración por este medio”, indica un hilo de tuits de la cuenta del organismo emitido a las 14.50 de hoy, jueves 19. A las 9.24 de la mañana ya se había advertido sobre la situación, por el mismo medio.
El trámite que vence mañana se deriva del hecho de que, a partir de febrero próximo, se aplicará un nuevo mecanismo para definir los incrementos de las cuotas de la medicina prepaga. Hasta el final de 2022 rigió un esquema que implicaba que los precios aumentaran, cada dos meses, en igual porcentaje que la evolución bimestral del ya mencionado índice de costos de salud.
Ahora se seguirá usando ese ese parámetro para definir el porcentaje, pero en la implementación de los reajustes habrá dos cambios, establecidos por un decreto de necesidad y urgencia de noviembre pasado: las subas serán mensuales, y los afiliados que perciban ingresos netos inferiores a seis veces el salario mínimo, vital y móvil podrán completar una declaración jurada para lograr que, en sus casos, el aumento se vea alcanzado por un tope, equivalente al 90% de la variación que haya tenido en un mes la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Ya iniciado 2023, la semana pasada se publicó la norma reglamentaria del DNU, que estableció el mecanismo para la declaración de ingresos, que estará vigente, según lo dispuesto, hasta mediados de 2024. Sobre el tema quedaron, hasta el día de hoy, algunas dudas no resueltas.
El paso a paso del trámitePara dejar constancia de que se reciben ingresos inferiores a los seis salarios mínimos deberá completarse, cada mes, la “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas”, entre los días 1° y 20. Para acceder al formulario se debe habilitar, en primer lugar, el servicio interactivo Mi SSSalud en la página www.afip.gob.ar.
Para hacer esa habilitación, debe ingresarse con clave fiscal a la página de la AFIP e ir, entre las opciones de “Mis Servicios”, a “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”. Entonces, se desplegará un listado de organismos estatales; se debe clikear en el logo de la Superintendencia de Servicios de Salud y, entre los títulos que aparecen, elegir Mi SSSalud.
Luego, confirmar la adhesión, desloguearse y volver a entrar a la página de la AFIP, para chequear que el servicio haya quedado incorporado. Una vez hecho esto, se podrá ingresar desde la página https://www.sssalud.gob.ar/misssalud/ (se pide clave fiscal) a los servicios interactivos de la Superintendencia, entre los que se debe elegir el correspondiente a la declaración jurada de ingresos. También se puede ingresar desde la propia página de la AFIP, clickeando en la opción “Mi SSSalud” que -si previamente se hizo el ya mencionado trámite de habilitación- estará entre las opciones de “Mis servicios”.
En el formulario, el primer dato que se pide es el de la prepaga a la cual la persona está afiliada. Hay que seleccionar la opción correcta, ingresando el número de CUIT de la entidad o escribiendo las primeras letras de su denominación.
Luego, hay que clikear la opción “Sí” en dos enunciados: “Declaro que poseo ingresos inferiores a seis salarios mínimos, vitales y móviles” y “Autorizo a la Superintendencia de Servicios de Salud a validar los datos ingresados con otros organismos. Luego, clikear para confirmar lo declarado y, finalmente, ir a la opción “Volver”, que deriva a una pantalla desde la cual se podrán visualizar las declaraciones que se presenten cada mes o en algunos meses. Allí, finaliza el trámite.