
Pánico en el estadio de Gimnasia y Esgrima. Los minutos que explican por qué la tragedia pudo haber sido peor
A FONDO Pánico en el estadio de Gimnasia y Esgrima. Los minutos que explican por qué la tragedia pudo haber sido peor 7 de octubre de 2022 La tragedia que se v...
A FONDO
Pánico en el estadio de Gimnasia y Esgrima. Los minutos que explican por qué la tragedia pudo haber sido peor7 de octubre de 2022
La tragedia que se vivió en la cancha de Gimnasia y Esgrima La Plata, donde murió un hombre de 57 años, pudo haber sido mucho peor. Gases lacrimógenos, balas de gomas, salidas cerradas con candados y corridas de miles de hinchas desesperados por huir formaron parte de un escenario dramático. LA NACION reconstruyó algunos de los momentos de mayor tensión, que ponen en evidencia la trampa en la que se convirtió el estadio en el que se iba a disputar el encuentro más importante de la fecha.
21.00 La cancha de Gimnasia ya estaba casi al máximo de su capacidad en un clima de enorme expectativa por el enfrentamiento con Boca, en un duelo clave por la lucha del campeonato.
21.15 Veinte minutos antes del arranque del partido cerraron los accesos al estadio. Socios con abono e hinchas con entrada no pudieron ingresar.
21.30 Comenzó el partido, mientras afuera una considerable cantidad de fanáticos pugnaban por entrar. La policía respondió con gases lacrimógenos.
21.36 El sector del banco de suplentes del equipo visitante fue el primero que se vio afectado por los gases lacrimógenos que llegaban desde la calle. Rápidamente se propagaron a la platea Néstor Basile.
21.39 Se suspendió el partido y los jugadores, alcanzados los gases, se retiraron del campo de juego. Comenzó la desesperación del público por salir del estadio y arrancó el caos.
Hinchas de la popular Avenida 60 y de la tribuna René Favaloro se dirigieron rápidamente a las salidas, pero las encontraron cerradas con candados. Ante las dificultades para respirar, se concentraron en el sector de los jardines, donde circulaba más aire y había agua para mojarse.
Durante algunos minutos se abrieron las puertas, pero como se escuchaban los sonidos de las balas de goma desde el exterior, la mayoría de las familias prefirieron quedarse para evitar que chicos y personas mayores se enfrentaran con la represión.
Cuando los gases lacrimógenos invadieron también el sector de los jardines, los hinchas avanzaron hacia el campo de juego y rompieron las rejas para pasar. Allí, atendieron a personas descompuestas y pasaron varios minutos a resguardo: era el único lugar en el que se podía respirar.
Después de las 22, abrieron las puertas y el público pudo empezar a escapar del infierno. Ya era tarde: César Regueiro, que estaba con sus nietos, murió de un paro cardíaco preso del pánico.
El gobernador Axel Kicillof señaló que la represión fue inadmisible y su ministro de Seguridad, Sergio Berni, calificó como "criminal" el accionar policial, que dejó además alrededor de 100 heridos -algunos con cuadros más severos-. El jefe del operativo fue desplazado y son tres los uniformados pasados a disponibilidad.
La causa quedó a cargo del fiscal de La Plata Martín Almirón, que analiza si hubo sobreventa de entradas e investiga el accionar de la policía bonaerense.
Créditos
Edición periodística Florencia Fernández Blanco@florfbEdición Visual Giselle Ferro@giselleferrodgPablo Loscri@ploscriCompartí
Copyright 2022 - SA LA NACION | Todos los derechos reservados