
La empresa responsable del gasoducto Néstor Kirchner le respondió al exministro Matías Kulfas
Energía Argentina (ex Ieasa), la empresa estatal responsable del gasoducto Néstor Kirchner, apuntada por el exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, difundió una carta pública refut...
Energía Argentina (ex Ieasa), la empresa estatal responsable del gasoducto Néstor Kirchner, apuntada por el exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, difundió una carta pública refutando distintos puntos de crítica elaborados en su renuncia, ayer por la tarde.
En un texto de cinco páginas sin firma, la compañía -que es liderada por Agustín Geréz, cercano a La Cámpora- citó seis fragmentos del texto de Kulfas y buscó “clarificar errores conceptuales”.
Una de las críticas más fuertes de Kulfas en su renuncia fue a la política de subsidios energéticos. “El segundo desafío era salir del desquiciado sistema de subsidios a la energía que rige en nuestro país desde hace dos décadas, el cual tiene un enorme costo fiscal, es socialmente injusto, centralista, anti federal y pro rico”, destacó el exministro.
“Las declaraciones del exministro son de desconocimiento supino de cómo se empunta la demanda de gas natural durante el invierno y en qué región geográficamente los hogares que efectivamente reciben los subsidios. Lamentablemente, se observa que mientras la Secretaría de Energía fue un dependencia bajo su órbita, hasta agosto del año pasado, y tampoco posteriormente, logró entender cómo funciona el sistema energético”, le contestó Energía Argentina. Sin embargo, la Secretaría de Energía estuvo bajo la órbita de Martín Guzmán, ministro de Economía desde el comienzo de la gestión del Frente de Todos.
Kulfas apuntó contra los funcionarios más cercanos a Cristina Kirchner por las demoras en el inicio de la obra del gasoducto Néstor Kirchner, proyecto en el cual sugirió que hubo direccionamiento a favor de Techint, algo que fue descartado por su CEO, Paolo Rocca. “Asimismo, se produjeron las demoras del caso en el inicio del gasoducto Néstor Kirchner, que ojalá pueda iniciarse rápidamente porque representa una posibilidad concreta de lograr el autoabastecimiento gasífero y luego avanzar en la estrategia exportadora, pero se ha perdido tiempo muy valioso que nos cuesta millones de dólares en importaciones”, difundió Kulfas ayer.
“Cabe aclarar que el día 12 de agosto de 2021 se presentó el proyecto del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner con el DNU listo para ser suscripto. El DNU finalmente se dictó el 14 de febrero de 2022″, retrucó la ex Ieasa, apuntando a la falta de firma del presidente como la responsable de la demora.
Noticia en desarrollo.