LO ÚLTIMO

Día del Perro Callejero: qué vacunas darle si adoptás uno

Este 27 de julio se celebra el Día del Perro Callejero, una efe...

Este 27 de julio se celebra el Día del Perro Callejero, una efeméride que busca concientizar sobre la realidad de millones de estos animales, a la espera de una adopción responsable que los aleje de los peligros de la vida urbana. Para aquellos que quieran adoptar uno, hay algunas vacunas que son necesarias y resguardan la vida de las nuevas mascotas frente a las enfermedades más comunes.

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es el precio de la moneda este 27 de julio

Hay ocasiones en las que el camino personal se cruza con el de un perro de la calle y, por pura solidaridad, se decide rescatarlo y darle un hogar. En la mayoría de los casos son animales que nunca tuvieron atención veterinaria, a diferencia de lo que ocurre en un refugio donde por lo general las vacunas iniciales están cubiertas.

Por eso, para aquellos que rescatan uno de estos animales de la intemperie y eligen llevarlos a casa, el primer paso tiene que ser el veterinario. Son ellos quienes deciden si el can está listo para recibir las vacunas o tiene alguna condición previa que se lo impida. Así lo asegura Hernán Pomponio, profesional que trabaja en la Clínica Veterinaria Córdoba (Jean Jaures 1035).

“En el caso de los perros callejeros, primero se intenta diagnosticar: los perros que tienen parásitos, están faltos de nutrición o tienen síntomas de alguna enfermedad, deben tratarse antes de que se puedan vacunar”, explicó. Una vez pasada esta instancia, todo dependerá de la edad del perro.

En el caso de los cachorros, que se delimitan entre los 2 y 3 meses de edad, se debe dar la vacuna séxtuple en tres dosis con intervalos de veintiún días. La misma prevé contra enfermedades peligrosas como el moquillo, el parvovirus, la parainflueza, el adenovirus II, la hepatitis y la leptospirosis. Asimismo, se debe aplicar la vacuna antirábica, que consta de una sola dosis.

Esto se mantiene cuando crecen o en el caso de adoptar un can adulto, ya que todos deben recibir ambas vacunas una vez por año. De esta forma, se aseguran que la protección continúe vigente. Hay que recordar que la vacuna antirábica es obligatoria (también es un requerimiento para que el perro pueda viajar a otros países), aunque la séxtuple también es fundamental para la vida de los perros.

Pronóstico del tiempo: ¿hasta cuándo llueve en CABA?

Pomponio hizo hincapié en la importancia de consultar al veterinario, ya que según el tipo de vida que lleve el perro se pueden prescribir otros inmunizantes: “Aquellos que pasan mucho tiempo en pensiones o junto a otros animales pueden recibir la vacuna contra la tos de las perreras, una enfermedad viral de las vías respiratorias caninas, así como la bacterina contra la bordetella, una bacteria que también se encuentra en caniles o pensionados”.

De todas formas, las más comunes son la séxtuple y la antirábica, que ya alcanzan a proteger a esos perros que dejan de ser callejeros, en un acto más de cariño y cuidado, que se suma al cambio de vida que implica para el animal ser rescatado de la calle para así poder vivir su vida a pleno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/dia-del-perro-callejero-que-vacunas-darle-si-adoptas-uno-nid27072022/

Comentarios
Volver arriba